- Los primeros pobladores de la zona llegaron en el Paleolítico Superior, según restos obtenidos en la superficie del yacimiento de la Dehesa, donde también se han hallado restos del Neolítico y de la Edad de Bronce.
- También se han encontrado restos romanos en torno a Valbuena y el Cortijo de la Luz.
- El lugar de la población actual se asentó bajo la dominación árabe.
- La desamortización en Lucena del Puerto, como en el resto de España, fue un proceso histórico clave durante el siglo XIX que tuvo un impacto significativo en la estructura de la propiedad de la tierra. La desamortización consistió en la expropiación y venta de bienes eclesiásticos y comunales.

- Situado en la zona del Condado de Huelva, parte de su término municipal está incluido en el Parque nacional de Doñana.
- Colinda al norte con Niebla, al sur limita con Almonte, al este se encuentra con Bonares y al oeste comparte fronteras con Moguer.
- La población total en el año 2024 es de 3.388 hab.
- La extensión superficial de 69,4 km².
- La zona vive de la agricultura: cultivos herbáceos y cultivos leñosos.
- Destaca por su agricultura de regadío, siendo especialmente reconocida por la producción de fresas, fresón y frambuesa.
- En Lucena del Puerto, además de sus extensos cultivos de regadío, la agricultura de secano también juega un papel crucial en la economía local.
- Se celebran fiestas en honor a los patrones San Vicente Mártir, el día 22 de enero y la Virgen de la Luz, el 15 de agosto.
- Una de las festividades mas importantes del municipio son las Cruces de Mayo.
- En gastronomía destaca la tradicional tostá, los revoltillos de cordero y la caldereta de liebre.
- En repostería son famosos los pestiños, roscos, tortas de manteca, empanadillas y amarguillos.
Lucena del Puerto
¡Visítanos!